Dulce Flores Rentería / Transcripción

Transcripción del episodio: "Dulce Flores Rentería: la importancia del suelo en infografías para redes sociales"

TEMPORADA 2 / EPISODIO 9

Puedes hacer clic aquí para volver a la página principal de este episodio.

.

La investigadora que plasma la importancia del suelo en infografías para redes sociales

Dulce Flores Rentería es investigadora del Cinvestav Saltillo, es doctora en ecología del suelo y se especializa en ambientes áridos, desarrolló el índice de degradación biológica del suelo, y realiza investigación relacionada con el diseño de estrategias y adaptación al cambio climático

Me dedico a la ciencia por mi mamá, es ambientalista, lo fue desde que yo era muy pequeña y tenía mucho interés en el porqué de las cosas: ¿por qué teníamos la contaminación?, ¿cuáles eran los posibles efectos en nuestra salud de la contaminación aérea?, y me fue interesando cada vez más, desde la carrera y estudiando biología, eso era lo que quería en la vida: dedicarme a la ciencia.

¿Cómo se dio este acercamiento? 

Me acuerdo escuchar a mi mamá, las pláticas que daba de separación de residuos, de la importancia de hacer la composta en casa, de visitar los zoológicos con otra perspectiva. Recuerdo que organizaba salidas para los niños de primaria, y nos llevaba a un centro, ahora es un refugio de aves, ahí tenían quetzales, por ejemplo, y eran hermosos. El contacto diferenciado con la naturaleza fue lo que me llamó la atención, también nos íbamos a unos cerros que están por ahí cerquita, a caminar y a buscar hongos para comérnoslos, y andar entre el bosque templado, entre los árboles y todo esto era muy reconfortante para mi, yo quería estudiar eso: ¿qué era lo que pasaba?, ¿por qué había árboles grandes y chiquitos?, y ¿por qué los hongos estaban allí, en ciertos puntos?, ¿por qué crecían en un lado del cerro y en el otro no?, cosas que nos explicaba cuando íbamos a recolectar la gente desde su conocimiento local, desde su experiencia, pero yo quería saber por qué, ellos sabían dónde íbamos a encontrar hongos, pero quería saber por qué pasaba eso, tenía que haber una causa, ahora ya lo puede entender, una causa subyacente de por qué los hongos crecen en ciertas áreas y en otras no, quería saber por qué, fue ahí mí interés de decir ¿cómo es que saben?

¿En qué contexto se daba esta recolección?, no es en el contexto del norte del país

No, estamos hablando de montañas a la falda del Eje Neovolcánico, que esta es donde están el Popocatépetl y el Iztaccíhuatl, hay algunas otras montañas más bajas donde hay bosque de pino, principalmente pinos, más a la ladera pino encino y ahí crecen de forma abundante los hongos.

Las actividades de tu mamá eran de conservación, pero ¿tenían alguna base científica, o a qué se dedicaba?

Era ama de casa, a lo que se dedicaban las amas casa: vender cosméticos, también es costurera, hacía actividades productivas, pero no tiene ninguna formación, tenía la primaria terminada, pero tenía ese interés. Lo que hizo fue buscar a especialistas, preguntó en ese entonces en la Casa de Cultura del Municipio quién la podía orientar y la mandaron con el Movimiento Ecologista Mexicano, ellos la recibieron en sus oficinas y le dieron una explicación de a lo que se dedicaban, de cuál era la importancia del ambientalismo, y fueron un par de veces a mi colonia, a mi escuela y dieron la plática y la entrenaron, básicamente dijeron: “Vamos a decirle cómo hacer las cosas, por qué es importante cuidar el medio ambiente, para que luego usted pueda ir y dar estas mismas pláticas a los niños”, y eso fue lo que hizo con las herramientas que tenía que eran su interés, su curiosidad, fue con lo que transmitió ese mensaje.

 ¿En qué momento decides dedicarte a la ciencia?

Después de esta entrevista, les decía a mis hermanas: “Siempre quise ser bióloga”, y me dice mi hermana, la más grande (me lleva nueve años):  “No es cierto, tu en la primaria querías ser arqueóloga”, le dije que era cierto, en algún momento teníamos un colega (a mi mamá siempre le han gustado las actividades culturales, iba mucho a la casa de cultura) y tenía un colega que era arqueólogo, por ver su labor de la importancia de la interpretación de los códices, de la cultura, mexicana, en algún momento me llamó la atención la arqueología, pero me gustan mucho las cosas que recuerdo a veces, íbamos caminando mi hermana, mi mamá y yo, y me preguntaron: ¿Tu qué quieres ser de grande?, te estoy hablando que tenía como 10 años, y les dije “Quiero ser ecóloga”, desde ese momento dije voy a ser ecóloga, y lo di como un hecho, fue así de “Yo me voy a dedicar a esto”, a lo mejor en ese momento no pensaba hacer ciencia, pero sabía que iba a estudiar la carrera.

Después, en la preparatoria, tenía la intención de estudiar en la Autónoma Metropolitana donde tienen la carrera de ecología, y un profesor me dijo: “No, mejor vete a estudiar biología en Facultad de Ciencias en CU, respetaba mucho a ese profesor, sigue siendo un modelo de profesor, de cómo nos daba las clases en el CCH y le hice caso, obviamente, me fui a estudiar biología, cuando terminé dije “Necesito hacer una maestría, la carrera no es suficiente”, terminé la maestría y de ahí, por razones personales con mi ahora esposo, me dijo “Vamos a hacer un doctorado”. 

Quería en realidad durante la maestría dedicarme, por ejemplo, a las áreas naturales protegidas, hubo una práctica de campo que me marcó mucho, conocimos las áreas naturales protegidas en la Sierra de Querétaro, en la Sierra Gorda, y me gustó mucho la labor que hacían tanto ambientalmente, como socialmente, esa cercanía con los pueblos indígenas, apoyarlos para que sacaran sus emprendimientos, siempre en respeto con la naturaleza y en armonía, en ese entonces a lo mejor, no se, no había permeado tanto el concepto de sostenibilidad, pero era lo que estaban haciendo en esa área natural protegida, y pensé en dedicarme a eso, luego vino la oportunidad de hacer el doctorado y dije esto no es incompatible, el también ser científica y dedicarme al 100% a la academia, no es incompatible con seguir haciendo cuestiones de sostenibilidad, y en favor de la sociedad.

Estudiaste el doctorado en España, ¿cuál fue tu impresión después de desarrollarte en un ambiente del centro del país, estar en el ambiente de las montañas, a llegar a una zona árida a trabajar, como lo es esta región?

En España también teníamos, en los sitios de estudio, un poco de contraste con las zonas áridas, pero siendo completamente sincera, se los he dicho a mis estudiantes y a mi esposo “Creo que yo en otra vida vivía en el norte, porque me encanta, la verdad, disfruto los ambientes templados, la selva no tanto me gusta, para un ratito, un par de días y ya está, pero en los ambientes áridos es que de verdad es donde me siento en mi elemento, voy en las colinitas, en el muestreo, y luego mis estudiantes andan todos picados de agaves, lechuguillas y yo no, porque ahí le va uno buscando camino y fluye con el ambiente, me gusta mucho, de hecho a veces que tenemos visitas con los estudiantes, dicen: “¡Ay, no hay nada”, y yo haciendo coraje por dentro, ¿cómo no hay nada?. Son muy importantes las zonas áridas, tienen una relevancia a nivel global trascendente, son el 30% de del territorio, las zonas áridas y semiáridas en el mundo, de lo que es la parte terrestre, eso es lo primero que debería resaltar de su importancia, es mucho lo que tenemos de zonas áridas, también tienen mucho que ofrecer, algo que juega un factor es esa falta de apreciación que tienen de la sociedad en general, es decir, ven un matorral y dicen ¡Ay, no hay nada!, porque no es una zona boscosa, porque no es una selva, cuando en realidad puede que lleguen a tener más importancia que esos otros ecosistemas. La transición no se me hizo para nada complicada, lo disfruto muchísimo y me encanta andar con los matorrales, sobre todo la diversidad que sostienen estos ecosistemas.

Al final de cuentas un desierto es todo menos un desierto, porque hay infinidad de organismos que conviven ahí, precisamente en este contexto ¿qué es lo que has encontrado en tus estudios en los suelos en el desierto chihuahuense?, ¿qué es la degradación del suelo?

En la región sureste desarrollamos el índice de degradación biológica del suelo, justamente para identificar cuáles son los elementos que necesitamos medir para evaluar el estado de conservación biológica de nuestros suelos, y cuando entra la palabra biológico es lo que es distinto, porque se ha estudiado mucho la degradación física, se estudia mucho la degradación química, y son cosas que ya se han medido, se han estudiado y posiblemente sean más visibles, pero cuando hablamos de la parte biológica, todavía hasta hace algunos años cuando se empezó a desarrollar este proyecto, no había tanta información sobre qué aspectos de la biología del suelo eran en los que nos podíamos enfocar como primera aproximación, porque obviamente también la tecnología, el desarrollo de nuevos equipos, nos permiten ir estudiando cada vez más a fondo la complejidad de los suelos.

Empezamos a desarrollar ese proyecto de la degradación biológica del suelo, e identificamos cuál es la actividad, y algo que nos parece muy importante que pudimos incorporar en esos estudios, fue decir es que no podemos incorporar la degradación biológica de los suelos como un evento, o como como un indicador solamente, debemos de tomar algo muy en cuenta que sucede en los desiertos, que es la diferencia entre las estaciones, entre una estación seca o una estación de lluvias, todo funciona completamente distinto, cuando llega el agua al semidesierto es cuando surge toda la vida, y cuando ese pulso te permite estar activo, no nada más que lo vemos en las plantas, sino obviamente en la contraparte del suelo, ahí es donde se activa completamente todo, el tomar en cuenta esa estacionalidad, son de las cosas que innovamos, el determinar cuáles son los umbrales, cuáles son esos valores de actividad biológica del suelo que nos indican si un sol está muy degradado o menos degradado, junto con otros indicadores más conocidos como el pH, como la cantidad de carbono, son los que identificamos en su momento como indicadores de la degradación biológica del suelo, en estos ecosistemas.

 ¿Por qué se degrada el suelo, y cuáles son sus consecuencias?

El suelo puede degradarse por múltiples factores, el principal es el cambio de uso de suelo. Si tenemos un suelo de un ecosistema natural y, refiriéndonos a estas zonas áridas y semiáridas, tenemos un matorral y hacemos un uso, por ejemplo, para la ganadería o hacemos un uso para el establecimiento de cambios de cultivos, lo estamos alterando, estamos cambiando su estructura, su composición química, su actividad biológica, y esto puede tener consecuencias más allá de, por ejemplo, la degradación de los campos de cultivo, también tiene consecuencias en otros niveles, por ejemplo, la percolación del agua: si tenemos un suelo que ya no retiene la misma cantidad de agua, porque ya hicimos un cambio de suelo, entonces los pocos mantos freáticos que tenemos en estas zonas, ya no se están recargando de la misma forma, por eso vienen estos problemas de agua que tenemos, no es nada más decir  “Ay es que están talando los bosques”, y pensar en las sierras, cuando pensamos en los problemas tan graves que podemos tener de agua en estos ambientes,  no es algo tan sencillo como decir ah, pues si establecemos muchos campos agrícolas, aunque el agua te la traigas de otro lado, estás alterando, porque la evaporación del agua va a ser mucho mayor en un campo de cultivo, que si pensamos en un matorral, las raíces de todos estos ecosistemas áridos son muy horizontales, eso les permite captar mucho más agua e incorporarla al suelo y que se vaya hacia los mantos freáticos.  

Así como el cambio de uso de suelo es el principal motor, existen otros, la pérdida de biodiversidad hace que se rompa todo ese equilibrio, por ejemplo, la extracción de  especies dentro de estos ambientes, aunque sea un ambiente que haya sufrido un cambio, si se provoca una alteración o si nosotros extraemos, por ejemplo, un cactus o una planta que es el alimento de ciertas aves, de ciertos mamíferos, entonces pierdes esos mamíferos en unas áreas y ese mamífero tenía un papel muy importante en la estructuración del suelo, y si tú le quitas la planta, puedes decir no estoy llevándome la planta, ahí hay otras plantas, pero no, el animal se alimentaba de ese fruto y va a buscar otro lugar de donde alimentarse y pierdes esa función, y mamífero para que lo veamos en grandote, pero estamos hablando de insectos, de insectos voladores, rastreros, de aves, etcétera.

Otro factor muy importante, otro motor de degradación, es el cambio climático y ahí sí no hay más que luchar contra el cambio climático, las estrategias de mitigación, adaptación, se ven más reducidas porque lo que tenemos que pelear en ese caso son las causas, no va a haber suficiente interés como para estas acciones de migración asistida que se tienen, por ejemplo, para los grandes bosques o para los cultivos como los viñedos, que dicen: “Bueno, con el cambio climático ya no vamos a sembrar viñedos en La Rioja, vamos a movernos hacia el norte, para que las variedades crezcan mejor”. En un matorral, si de por sí no hay esa apreciación, a nadie le va a interesar en realidad que se esté desertificando, la única forma de sobrellevarlo, sería que no fuera tan grave, tan severo, el cambio climático al que nos estamos enfrentando, y las consecuencias son muchísimas, si perdemos el suelo, perdemos todas sus funciones, y el suelo es la base de recursos, de fibras, de materiales para la construcción, de los alimentos, de la regulación propia del cambio climático, se da esta interacción entre el cambio climático provoca degradación de la tierra, y la degradación de la tierra provoca el cambio climático, entonces, el suelo es fundamental para todo el desarrollo.

La solución de sequía en una región no se resuelve específicamente trayendo agua de otro lado, como han existido propuestas de gente que dice: “Vamos a romper las montañas, y llevar agua a otra región”

No, definitivamente la alteración de los ciclos hidrológicos no creo que sea la respuesta, que sería básicamente eso, no es nada más traernos el agua porque aquí la necesitamos, es ¿qué provoca que tengamos más agua, y qué provoca que en otros lados estemos quitando agua?, básicamente algo que regula en gran medida la permanencia del agua, es la estructura del suelo, y las plantas que tengamos ahí, la vegetación, y se da este intercambio de agua del suelo a la atmósfera, ya sea directamente o de cualquier superficie hacia la atmósfera (evaporación), y luego se da a través de las plantas (transpiración), y esta regulación de la evapotranspiración es lo que va a definir otros fenómenos como la temperatura, lo que va a regular la temperatura en un sitio, y eso a su vez define cuánta agua más está evaporando, se tiene que tener en cuenta la textura del suelo, la estructura, la percolación, la profundidad, cómo se distribuyen también los mantos freáticos a grandes profundidades, a medianas profundidades, etcétera.

Hay un caso en Argentina, de un colega argentino, ellos describieron la formación de un río nuevo, y fue porque cambiaron de lo que es El Chaco, grandes praderas, donde eran productivos de por sí, tienen mucha ganadería, pero dijeron vamos a cambiar estos pastos por soya, básicamente lo mismo ¿no?, y no, cambiaron el curso de los ríos, alteraron la distribución de las aguas, no nada más subsuperficiales, sino a nivel profundo. Estas decisiones que no están basadas en modelos predictivos, en evidencia científica, pueden tener consecuencias muy indeseables.

Has realizado estudios en los hongos de la raíz de las plantas, ¿qué indicadores nos dan?

Los hongos que se asocian con las raíces de las plantas se llaman micorrizas, de sus raíces latinas: mico=hongo y rrizas=raíz, y estas micorrizas fungen un papel muy importante para todas las plantas, se asocian con una gran diversidad de plantas, y lo que hacen es que funcionan como una raíz extendida, como una red, cuando tenemos micorrizas en una planta se multiplica hasta 10 veces la capacidad de absorción de agua y de nutrientes del suelo, porque las raíces tienen una limitación, varias limitaciones: primero, la planta necesita invertir carbono, invertir su energía para crecer raíces, cuando se asocia con un hongo, el que le está invirtiendo es el hongo, y el alimento que le da la planta al hongo, es mucho menos que el que invertiría en desarrollar una raíz. 

Luego, los hongos son tan pequeños que tienen mucha mayor movilidad en el suelo, porque las raíces independientemente que las veamos fuertes, el suelo es más. Las raíces crecen en los espacios libres del suelo, en los poros, y tenemos poros grandes y poros chiquitos, y obviamente los poros chiquitos son más, el hongo se va a mover con facilidad, tanto en espacios grandes, pero también se va a mover muy bien en esos espacios pequeños en donde no penetran las raíces, por eso funciona como una red extendida, y es lo que le permite proveer mucha más agua y nutrientes a las plantas, tienen ese papel muy importante para las plantas y también son indicadores (por ejemplo, si se desarrollan muchos), de que la planta está en un ambiente de estrés, pero con suficiente alimento como para proveer al hongo y que se desarrolle. 

Nos puede hablar también mucho su presencia, sobre todo también su diversidad, y si se encuentran en formas libres o asociadas, hay hongos que son obligados de estar con las plantas, y otros que pueden estar en vida libre, y esta diversidad nos indica la salud del ecosistema.

¿Cuáles son tus actividades dentro del Cinvestav?

Dentro del Cinvestav para lo que estoy comisionada por el Programa de Investigadores por México del Conacyt, es realizar investigación relacionada con el diseño de estrategias y adaptación al cambio climático, la formación de recursos humanos que son estudiantes de doctorado y de maestría aquí en el centro, el desarrollo de proyectos, la publicación de artículos científicos, congresos, etcétera. La labor que realizó me gusta extenderla, además de esta labor académica puramente, me gusta colaborar con organismos como la Secretaría de Medio Ambiente, el Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología, con las iniciativas que tienen, con programas de divulgación científica, ferias de ciencia y tecnología con los estudiantes, coordino el programa de Oficina Verde en la unidad, pertenezco a varias redes de colaboración, consorcios como el Programa Mexicano de Flujos Ecosistémicos, el Colegio de Biólogos de Coahuila, la Red de Mujeres en la Ciencia y la Innovación Social.

Una parte importante es la diplomacia ambiental en la que me he involucrado, que es colaboración con paneles internacionales como el Panel Intergubernamental de Cambio Climático, y más recientemente el Programa Ambiental de las Naciones Unidas.

¿Cuál es el Programa de Oficina Verde?

Es un programa de la Secretaría de Medio Ambiente en el cual se buscan acciones para el ahorro de energía, el ahorro de agua, la separación de los residuos, la promoción de áreas verdes sostenibles, estos son a los que pertenecemos como unidad, tiene otros dos que son el de la flotilla vehicular y de eficientizar el uso de material de oficina.

Cuéntanos tu actividad en el tema de divulgación en cuanto a niños, niñas y adolescentes que realizas con COECyT y tus actividades en redes sociales

Algo que siempre me ha gustado es esa comunicación, creo que también por lo que influyó en mí, como niña de ver esas actividades, y que fue lo que me marcó, es lo que se busca cuando se hace esta divulgación de decir “Pues con uno que le toques, es muy bueno”, desde que llegué al estado me invitaron a ser evaluadora en una feria de ciencia y creatividad y siempre les he apoyado en varias ferias que han realizado, dando pláticas también del papel de las mujeres en la ciencia, más recientemente con la Secretaría de Educación, justamente por mi participación en la Red de Mujeres en la Ciencia y la Innovación Social, también di una plática de niñas en STEM.

En redes cree la página del ‘Laboratorio de sustentabilidad del suelo’, y tomé un curso de divulgación, de comunicación en la ciencia, justamente por ese interés de decir vamos a hacer esto un poquito más formal, y mi interés son las infografías, el material visual para poder llegar a los niños, a los jóvenes, pero que también sea un material que pueda servirle a todo el público, para poder transmitir de una manera más clara las ideas. Tenemos una primera serie de infografías que es “Los pequeños titanes que dan vida al suelo”, en donde hablamos de hongos, de bacterias, de todos estos microorganismos, organismos, que puede que desconozcamos, o a veces aunque tengamos la formación, el conocimiento de que existen, puede que no sepamos la relevancia que tiene el hecho de tener microorganismos en el suelo, y que son los que están regulando el ciclado de nutrientes, por ejemplo, no podríamos tener alimentos si no tuviéramos hongos y bacterias en el suelo, y ahorita estamos con una segunda serie de infografías, que es “Explorando el equilibrio del suelo”, en un formato un poco más extendido y en colaboración con colegas.

¿Cuántos seguidores tienen en redes?

Tenemos arriba de 3,000 seguidores en la página de Facebook, en Instagram y en Twitter el crecimiento ha sido un poco más modesto, así que nos pueden seguir todos, en la que tenemos más seguidores es en Facebook con 3, 200, la última infografía que publicamos ya tiene 212 mil alcances en cuatro días, más lo otro que no se reporta, que si alguien la descarga y la comparte, que también es permitido, todas las infografías son de libre uso y si las necesitan en mejor calidad para imprimirlas, que me las han llegado a pedir, están a libre disposición, el punto es divulgar y que la gente conozca más de este ecosistema tan complejo que es el suelo.

¿Cómo se da el proceso creativo para la realización de una infografía?

Primero pienso en un tema, que es el que me gustaría desarrollar, tengo ya el formato, ha sido distinto en estas dos series, y dentro de ese formato trato de que haya alguna armonía, siempre me gusta ser muy cuadrada, me decía un colega: “eres muy cuadrada”, pues así, tener siempre la misma distribución de colores, a excepción de alguna edición especial, pero si no la misma distribución de colores, y pensar en un tema, ahorita también nos están proponiendo temas a desarrollar, la misma gente que ve y comparte nuestras infografías, y eso es muy bueno, en realidad da mucha satisfacción que te digan “me gustaría que hablen de tal o cual tema”, porque significa que lo que estás haciendo, está teniendo interés. 

A partir de ese tema recuerdo publicaciones, artículos, imágenes, estoy pensando en un tema (y ya saben que Facebook anda de chismoso) y si lo platico o algo así, me aparece alguna infografía, entonces veo elementos que pueden llamar mi atención y digo ¿cómo incorporo eso a mí infografía?, y en esta última la colega también me decía “podemos hablar de ese tema”, y ella lo pone en palabras y yo le pongo dibujitos, porque eso es lo que me gusta: ¿cómo podría explicar eso, esas palabras cómo las transformo a una imagen que se entienda, que sea creativa, que sea bonita, que llame la atención?, es algo que me gusta mucho, desarrollar esta parte creativa y que quede bien, que se entienda, sobre todo, siempre ando preguntándoles ¿se entiende lo que quiere decir?, para ver si se está transmitiendo adecuadamente el mensaje.