El primer aullido del lobito libre
Un lobito fue visto por primera vez en Chihuahua, México, gracias a una cámara escondida en el bosque, colocada por un grupo de personas que cuidan la naturaleza.
Un lobito fue visto por primera vez en Chihuahua, México, gracias a una cámara escondida en el bosque, colocada por un grupo de personas que cuidan la naturaleza.
Rubén Rodríguez de la Rosa, paleontólogo, nos cuenta que estos animales caminaron por la región hace aproximadamente 20 millones de años.
Lorena Rojas siempre tuvo los pies en la Tierra, pero su mirada apuntaba a las estrellas. Desde niña, le gustaba observar el cielo nocturno, imaginar mundos lejanos y preguntarse: “¿Cómo será viajar por el espacio?”
Entre el polvo del desierto y la pasión de los científicos, el dragón de Coahuila regresó a la vida, no para caminar nuevamente sobre la Tierra, sino para habitar la imaginación de todos aquellos que sueñan con explorar el pasado.
Esa noche en el Valle Verde marcó el inicio de una amistad poco convencional. Ambos comprendieron que, aunque fueran diferentes, cada uno tenía habilidades únicas que les permitían sobrevivir.
Esta es la historia de cómo se construyó el Museo de Rincón Colorado, en voz del Paleontólogo René Hernández Rivera, del Instituto de Geología de la UNAM.