¿Es peligrosa la nanotecnología?
Cada vez más escuchamos hablar de “nanotecnología”, aunque parece algo de ciencia ficción. ¿Qué usos y qué riesgos tiene en nuestra vida cotidiana? La doctora Karla Juárez, de la UNAM explica algunas cuestiones.
Cada vez más escuchamos hablar de “nanotecnología”, aunque parece algo de ciencia ficción. ¿Qué usos y qué riesgos tiene en nuestra vida cotidiana? La doctora Karla Juárez, de la UNAM explica algunas cuestiones.
El otoño es la época de migración de mariposa monarca y es muy común que las podamos ver en nuestros jardines a su paso hacia sus santuarios en el centro de México. Todos podemos colaborar para conocerlas mejor y ayudar en su conservación.
Este Día del Médico, no basta con felicitar al personal de salud que ha dado su mayor esfuerzo por cuidar la salud de la población general. También es importante asegurar el suministro de insumos necesarios para el ejercicio de sus labores.
El cáncer constituye una de las enfermedades de mayor incidencia en la población mundial. En este día Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama te invitamos a conocer cuáles son sus factores de riesgo.
Científicos del Instituto de Investigaciones en Materiales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), liderados por la doctora Sandra Rodil, crearon un cubre bocas antimicrobiano al que llamaron SakCu.
Victor Beccari, investigador de la Universidad de São Paulo, encabezó el estudio de uno de los ejemplares más completos de Tupandactylus navigans, un fósil encontrado gracias a una redada policial en Brasil.