Matilde Montoya: la primera doctora mexicana
Hoy la recordamos como una dama llena de valentía que abrió la puerta para que más mujeres pudieran ingresar a la universidad y estudiar una carrera profesional.
Hoy la recordamos como una dama llena de valentía que abrió la puerta para que más mujeres pudieran ingresar a la universidad y estudiar una carrera profesional.
Un hombre soñó con ver felices a las personas de una pequeña ciudad del desierto. Y, en compañía de su esposa, planeó un proyecto con base científica en donde todos los niños fueran acompañados desde que patearan agua en el vientre de su madre, hasta que terminaran sus estudios universitarios.
Cada 24 de enero se conmemora el Día Internacional del Síndrome de Moebius, una de las llamadas “enfermedades raras”, donde la falta de desarrollo de algunos nervios craneales provoca que las personas tengan dificultad para hablar, para sonreír y para deglutir, entre otros síntomas.
Hace unos días el planeta se puso en alerta por la erupción del volcán Hunga Tonga-Hunga Haʻapai, en el Pacífico Sur. Pero ¿a qué se debe la actividad volcánica en los mares?
Muy poco se habla sobre una secuela que sufre la gente que ha padecido de este virus, pues una parte de la población tiene afectaciones mentales de concentración, atención y memoria.
En la actualidad los zoológicos son objeto de polémicas respecto a su aporte en la conservación de la naturaleza. Pero hace más de 60 años se lograba la proeza de reproducir en cautiverio a una de las especies más amenazadas del mundo.